Después de tantos años con el sistema operativo original de mi MacBook Pro de verano del 2011, el OSX 10.6.8 Snow Leopard, por fin me atreví a actualizarme a la nueva versión El Capitan. No es fácil que yo actualice un sistema operativo. Si me funciona todo bien, para qué cambiar. Si puede ocurrir que algunos programas importantes para mí luego no sean compatibles, para qué arriesgarme.
Este último fue el motivo principal para no actualizar después de un tiempo pensando en hacerlo. Había leído que el MATLAB R2010a no iba a funcionar, y lo necesito para hacer cálculos. También había leído que el Logic Pro nunca funcionaría con este nuevo OSX, y eso significaba que podía perder el secuenciador donde principalmente hago mi música en mis ratos libres. Aún así hoy me arriesgué y, tras hacer ayer una copia de seguridad con Time Machine, bajé El Capitan y lo instalé.
Primer “incidente”: la descarga a través de la App Store era extremadamente lenta. Buscando en foros encontré que es un problema habitual y que se podría solucionar añadiendo unas direcciones DNS a la configuración de red. Lo hice y la cosa empezó a mejorar.
Segundo “incidente”: sí, sé que parece una tontería, pero el ordenador comenzó a hacer ruidos que provenían de pulsaciones de las teclas de función. Quien pulsaba las teclas era Señor Newton, que se puso cómodo sobre el teclado.
Tras conseguir que Newton bajara de su improvisado asiento, la instalación tardó muchísimo en terminar, entre la descarga y esas instalaciones en las que por una hora ves un mensaje que te informa de que restan 29 minutos para finalizar. El tiempo es relativo, dicen.
Finalmente, todo funcionando y sorpresa: algunos programas que muchos usuarios decían (foros, redes sociales…) que no iban a funcionar, sí lo hacen. Por ejemplo, el Logic Pro funciona perfectamente, solo que algunos plugins no son compatibles (solo 5 de entre más de 400 en mi caso). Mi versión de MATLAB no funcionaba pero me indicaba que podría hacerlo si instalaba una versión anterior de Java, y me proporcionaba un enlace. Ese enlace me llevó a una página de Apple donde hay una versión de Java 6 especial para que programas antiguos funcionen en el nuevo OSX. MATLAB también necesita ejecutar X11, y lo han resuelto a través de un proyecto de Apple que se llama XQuartz, creado para dar soporte de X11 a OSX.
Siguen funcionando programas importantes para mí como UltraEdit, Tunnelblick, VNC Viewer, iMovie o el paquete Office, R Studio, Papers 2.1.12, o VeusZ. Además, por fin he podido instalar Writefull App, un interesantísimo programa del que ya escribiré con detalle en otra entrada.
Me temo una disminución de la velocidad en el ordenador (o al menos esa es mi primera impresión) y algunas nuevas cosas a las que deberé acostumbrarme, pero creo que ha valido la pena el cambio. Además, he aprendido que no siempre hay que hacer caso a los que dicen que dejará de funcionar tal o cual programa, porque las incompatibilidades no eran tantas como pensaba tras leerles. En resumen, creo que tendría que haber dado este paso adelante hace mucho tiempo y no temer tanto a las actualizaciones.Follow @IamSilviaAlonso