Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 78

Cómo se forman las bandas de nubes paralelas

No, no voy a escribir sobre los famosos “chemtrails”. Esa teoría conspiranoica, que afirma que algún maléfico gobierno nos envenena lanzando productos nocivos desde aviones, ya ha sido echada por tierra por muchísimos autores. En este caso voy a escribir sobre esas curiosas formaciones de nubes que se muestran como bandas paralelas, ahora nube ahora no, a sotavento (el lado opuesto al que está expuesto al viento) de montañas.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
nubes onda

Autor: Don Collins, Warren Wilson College

Este tipo de nubes ondulatorias son un tipo más de nubes orográficas, es decir, nubes que se forman tras encontrarse las masas de aire con un obstáculo, como por ejemplo una montaña, que las obliga a ascender. Recientemente fue publicado en Youtube un vídeo donde el Profesor Mike Merrifield, de la Universidad de Nottingham, explica de una manera muy sencilla qué da lugar a este tipo de formación nubosa.

Para quien no sepa inglés, y de una forma muy simplificada: las masas de aire chocan con la montaña y son obligadas a subir. Entonces se encuentran con una atmósfera estratificada, donde hay menor densidad en las capas más altas. La masa de aire se comporta, como se ve en el vídeo, como un globo lleno de aire, y todo se basa en el concepto de flotabilidad que todos conocemos. Cuando la masa de aire asciende, se encuentra rodeada de aire menos denso que ella, con lo que no puede flotar, así que desciende hasta encontrarse rodeada de aire más denso, con lo que tampoco puede permanecer allí, así que vuelve a ascender, y así todo el rato. La frecuencia con la que asciende y desciende es la frecuencia de Brunt-Väisälä (N) de la que Merrifield habla al principio del vídeo. Si tenemos aire con un contenido dado de humedad y empieza a oscilar, cuando sube puede llegar a un punto en que se enfría lo suficiente para que la humedad condense y se forme nube, pero como en esa oscilación vuelve a descender….la nube en algún momento se evapora. Subiendo y bajando, la masa de aire se transforma en nube arriba y la nube desaparece abajo.

Ahora tenemos que imaginar al aire viajando en línea recta, como por ejemplo en el vídeo de Este a Oeste. Si se mueve de una dirección a otra, pero a la vez es obligado a subir y bajar, lo que tenemos es un movimiento ondulatorio. A partir del minuto 2:27 del vídeo se puede ver muy claro. Nos dice el Profesor Merrifield en el vídeo que la frecuencia de oscilación en la atmósfera es típicamente del orden de 100 s, y que podemos considerar que el aire típicamente esté viajando a una velocidad de unos 10 m/s, por lo que la separación entre banda y banda de nube es de alrededor de 1 km.

Hay otros factores que hacen que la oscilación de las masas de aire al final se vaya amortiguando hasta que no se formen más bandas de nubes, pero sí que pueden ocupar extensiones muy grandes de cielo. A continuación muestro algunas fotografías de formaciones nubosas de este tipo.

Este tipo de nubes son uno de esos espectáculos que aveces nos brinda la naturaleza. Espero que este texto contribuya a que más gente, cuando levante la vista al cielo y las vea, entienda por qué están ahí.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 78

Trending Articles